Osteopatía

Todos los osteópatas de este centro
somos Diplomados Universitarios en Fisioterapia

¿Qué es la Osteopatía?

La Osteopatía es una técnica terapéutica holística, que entiende el organismo como un todo relacionado entre sí, y ofrece importantes beneficios sobre los sistemas músculo-esquelético, visceral, craneal y craneosacro.

¿En qué consiste?

Se trata de una terapia manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculo-esqueléticas y patologías orgánicas. La Osteopatía trata al ser humano de forma global, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a los tejidos afectados, sean estos del sistema musculo-esquelético, visceral, nervioso, vascular o membranoso (fascial).

Diferentes abordajes de la Osteopatía:

Osteopatía Estructural

La Osteopatía Estructural actúa principalmente sobre la estructura del cuerpo (huesos, músculos, ligamentos y tejido conectivo). Se emplean distintas técnicas (funcionales, manipulaciones articulares, movilizaciones, energía muscular y estiramientos) con el fin de restaurar la movilidad perdida, aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Osteopatía Craneal

Dada la gran cantidad de estructuras que atraviesan el cráneo (nervios, arterias, venas), las membranas que lo tapizan internamente (meninges) y su relación con los sistemas nervioso central y sistema nervioso autónomo, la Osteopatía Craneal tiene una gran influencia sobre el organismo en general y es de gran ayuda para recuperar el completo bienestar de los pacientes.

Osteopatía Visceral

La Osteopatía Visceral se utiliza para aumentar la movilidad y la mejora del riego sanguíneo de los distintos órganos y vísceras y por tanto ayuda a mejorar su función.

La Osteopatía Visceral también tiene efectos beneficiosos sobre los dolores del sistema músculo-esquelético, debido a sus conexiones fasciales y sus relaciones con el sistema nervioso autónomo.

En qué te puede ayudar la Osteopatía

La Osteopatía puede ser de gran ayuda en las siguientes indicaciones:

  • Dolores a nivel de la columna vertebral (cervicalgias, tortícolis, dorsalgias, lumbalgias)
  • Dolores a nivel del tronco, costillas, miembros superiores e inferiores.
  • Traumatismos, luxaciones, esguinces y tendinopatías
  • Lesiones deportivas
  • Neuralgias o síndromes compresivos nerviosos (ciáticas, cervicobraquialgias, Neuralgia del Trigémino)
  • Dolores de cabeza, cefaleas y síndromes migrañosos
  • Vértigos y zumbidos
  • Trastornos digestivos funcionales (estreñimiento y otras dificultades digestivas)

¿Deseas obtener los beneficios de practicar Pilates?

Infórmate para el mantenimiento de tu bienestar físico

Concierta tu cita previa en el +34 639 962 088
Estaremos encantados de aportarte la solución que necesites

Pin It on Pinterest